Pimm's Cup

Ingredientes

  • 60ml Pimm's No. 1
  • 1 tira de pepino
  • 2 rodajas de fresa
  • 1 rodaja de limón amarillo (opcional)
  • 1 rodaja de naranja (opcional)
  • 60ml gaseosa de limón, para rellenar
  • 60ml ginger ale, para rellenar
Cantidad de Cocteles:
1

Decoración

Ramita de hierbabuena, fresa y / o rodaja de limón amarillo

Instrucciones

  1. Agregar todos los ingredientes excepto las gaseosas a un vaso tipo highball con hielo.

  2. Rellenar con la gaseosa de limón y el ginger ale.

  3. Revolver ligeramente.

  4. Decorar con una ramita de hierbabuena, una fresa y / o una rodaja de limón amarillo.

Consejos

  1. El Pimm's Cup se puede preparar con una mezcla de limonada (carbonatada) y ginger ale, o con sólo una de ambas opciones. También puedes usar zumo de limón y club soda para impartir efervescencia, pero asegúrate de agregar un poco de azúcar para equilibrar el coctel.

  2. El Pimm's Cup se presta para prepararse en una jarra (como una sangría), para servirla a un grupo. Nada más recuerda agregar las gaseosas al momento de servir el coctel para no perder la efervescencia.

  3. Algunas personas prefieren machacar los ingredientes antes de añadir el hielo y el licor. Esto le dará más sabor a la bebida.

  4. Este coctel se ha relacionado tradicionalmente con el verano, de ahí que se utilicen fresas, hierbabuena fresca y cítricos. Considera usar ingredientes relacionados con el verano en tu país al preparar este coctel.

Tus Notas

0 / 500
Dale un Puntaje a esta Receta

¿Hiciste esta receta?

Taggea a @cocktailarium.app en Instagram y añade el hashtag #cocktailarium

Trivia

  1. Este coctel, creado en 1840, es una de las dos únicas bebidas oficiales del torneo de tenis de Wimbledon (la otra es el champán). El primer Pimm's Bar se abrió en Wimbledon en 1971.

  2. Pimm's No. 1 fue creado en 1823 por James Pimm, propietario de un bar de ostras en Londres. Lo sirvió como digestivo en una pequeña jarra conocida como “No. 1 Cup" (Taza número 1).

  3. Existen otras cinco versiones del licor británico, cada una con una base alcohólica diferente. Por ejemplo, el número 1 usa ginebra, el número 2 usa whisky escocés, el número 3 brandy, etc.